Pastoral

Este Proyecto se basa en la persona de Jesucristo, a quien se va conociendo como la mejor elección que da sentido a la vida, por eso se brindan los medios necesarios que están a nuestro alcance, para que todos los miembros de la comunidad Educativa puedan encontrarlo en su propia experiencia de fe de un modo libre, personal y progresivo.

A través de nuestro plan de Pastoral queremos seguir siendo respuesta a la necesidad que urgió a nuestra Madre Fundadora, Micaela Grau, quien dedicó su vida a la educación cristiana de niñas y jóvenes. Suyas son sus palabras “…Una gran parte de los males que experimentamos son debidos a la falta de educación cristiana en todas las clases sociales y en todas las edades”.

Teniendo como base las palabras de Madre Micaela y su proyecto, queremos acompañar a las personas que buscan una mejor opción para su vida, brindando alternativas positivas ante la necesidad actual de la sociedad donde estamos insertos, para ellos tenemos como soporte los valores evangélicos que caracterizan a las HHDC como son: la sencillez, la entrega desinteresada, la cercanía, la acogida hacia todos y la alegría.

Como colegio católico, nuestro centro está integrado en la misión evangelizadora de la Iglesia, y sigue sus orientaciones y criterios pastorales. Por ello fomentamos valores enraizados en el Evangelio: perdón, amor, fraternidad. Procuramos la formación integral de nuestros alumn@s. Educamos en la responsabilidad para la libertad, fundada en el respeto. Educamos para la paz, la justicia, la solidaridad y la convivencia.

Lema del curso

 

Grupo Madre Micaela

 

ONG

 

Buen pastor y oratorio

 

Campañas y eventos

 

icono_pastoral_lema

Lema del curso

“¡APROJÍMATE! Es Tiempo de Encuentro”

¿Quién es mi prójimo….? “Anda y haz tú lo mismo” (Lc 15, 29. 37)
Como Fundación Educativa Madre Micaela, continuamos promoviendo los valores del Carácter Propio que dan identidad a nuestra Familia HHDC. Queremos seguir respondiendo en fidelidad al sueño de Madre Micaela; “hacer de la escuela un medio propicio para la evangelización”. Tenemos la oportunidad de fomentar valores como el compañerismo, la solidaridad, la bondad, el perdón, el amor… estos y otros más, principios esenciales para construir la paz, la fraternidad entre nosotros. Somos lo que somos por gratuidad del Padre y por la coherencia generosa de Madre Micaela, quien abrió su corazón y confió en El su vida. Fue él quien le regaló la vocación y ella animada por el Espíritu, soñó un mundo colmado de ternura y amor, “siempre pensándolo en Dios…”

El lema, ¡Aprojímate!, es Tiempo de Encuentro, nos abre a un mundo bello salido de las manos del creador, quien nos cuida, nos ama y regala la capacidad de admirarla y sentirla como nuestro hogar, para desde ahí, procurar vivir en armonía nuestro compromiso creyente, desplegando lo que pasa dentro con gestos sencillos, firmes, cercanos…siempre volcados en el otro.

Hoy, más que nunca, es una urgencia evangélica, no solo empatizando, sino marcando un camino cargado de fraternidad. MADRE MICAELA, una mujer con ideas claras y vivencias decididas, dejó que Dios marcara su ritmo, en los tiempos que necesitaba para hacer crecer y madurar el Carisma recibido…Ella enraizó su vida en Dios, y fue así que dio frutos aprojimándose siempre al otro. Ella una mujer convencida, convertida y enamorada de la VIDA. Una vida así es capaz de ser núcleo donde crece la fraternidad cristiana. Por eso empezó a sembrar la Doctrina Cristiana que ella vivía, y esto la
hacía vibrar de gozo.

Este lema nos invita a aproximarnos al otro, es algo que heredamos, es la llamada a aprojimarnos, para seguir construyendo fraternidad juntos en todos nuestros espacios HHDC, viviendo y compartiendo un sueño de hermandad y amistad social que anida en lo más profundo de nuestro ser: El mundo de las bienaventuranzas propuesto por Jesús y después proclamar con María nuestro Magnificat…

Hagamos que cada día, sea posible el sueño Micaeliano, vivamos encuentros fraternos desde una ecología humana, buscando siempre ser puentes donde hay muros y siendo profetas alegres de la fraternidad, en un mundo que deja de lado el oxígeno de dios para respirar violencia, agresividad, nosotros a construir y respirar paz, comunión.

¡Vivamos todos este lema, como un trocito del sueño de Madre Micaela!

icono_pastoral_micaela

Grupos Madre Micaela

Los grupos Madre Micaela, son la respuesta infantil y juvenil que encuentran nuestros estudiantes para establecer lazos de fraternidad y fe, que nace de la inquietud del “Pensándolo en Dios” de nuestra Madre fundadora. A través de ellos se propone una formación integral con las características propias de nuestra Congregación de HHDC.

Cada año ponemos en marcha los Grupos Madre Micaela. Nos encuentros cada quince días con el propósito de compartir con los/as niñ@s, adolescentes y jóvenes, que quieren conocer a Jesús en profundidad, crecer en amistad y en los valores que Jesús nos enseña en su Evangelio y tenemos como modelos a la Santísima Virgen María y a Madre Micaela.

Crecemos juntos

Al igual que en el resto de los colegios de la Congregación contamos con los siguientes grupos:
3º y 4º de Primaria: INCAM (iniciamos camino)
5º y 6º de Primaria: ENMAR (en marcha)
1º y 2º de ESO: AVANJE (avanzamos con Jesús)
3º y 4º de ESO: JCC (jóvenes cristianos comprometidos)

TIPO DE ACTIVIDADES
Las actividades que realizamos con los Grupos son diversas y las hacemos por etapas o todos juntos. Así pues, organizamos juegos en las aulas, en el patio, en el pabellón y también otras actividades relacionadas con el colegio como preparar villancicos, colaborar con el día de San José o el día de Effetà… Siempre procuramos que las actividades se presten a la reflexión y relación con el carisma de la Madre Micaela.

CELEBRACIONES
Durante el curso son diversas las celebraciones que se realizan en la capilla del colegio todos juntos:
– Imposición de pañoletas al principio de curso.
– Navidad
– Cuaresma y Pascua.
– Fin de curso.

icono_pastoral_ong

ONG

El Colegio San José de La Pobla de Vallbona, dedica una tarde del mes de mayo para la recaudación de fondos destinados a la ONG “EFFETÁ Madre Micaela”. Esta actividad consiste en una merienda solidaria, que cuenta con la colaboración de aquellas familias que, de manera voluntaria, quieren participar con la elaboración de tartas dulces y/o saladas. El AMPA del colegio también se involucra activamente proporcionando las bebidas y encargándose de servirlas. También se hacen mercadillos y actuaciones por parte del alumnado.

Para su conocimiento la ONG “EFFETÁ Madre Micaela”, es una Asociación constituida el 10 de noviembre de 2005. Los objetivos de la asociación son:

  • Acoger al inmigrante para que se integre en la sociedad que ha elegido.
  • Crear un ámbito de encuentro entre las diferentes culturas y religiones para potenciar la igualdad, fraternidad y solidaridad.
  • Ayudar a los jóvenes en edad de riesgo, proporcionándoles un lugar donde puedan reunirse. Dar apoyo psicológico y pedagógico a quien lo necesite.
  • Promover la realización de acciones o proyectos concretos de cooperación para el desarrollo dirigidos a las necesidades básicas de las poblaciones más desfavorecidas.

Con los más necesitados

Si quieres conocer más puedes ir al vínculo que os adjuntamos, podéis visitar la web de la ONG de las Hermanas de la Doctrina Cristiana e informaros de todas sus actividades.

http://www.effeta.es/

icono_pastoral_pastor

Buen pastor y oratorio

Proyecto Buen Pastor: alternativa para la clase de religión en los colegios HHDC.

Objetivo principal y primero de nuestros Colegios: la evangelización, “enseñar la Doctrina Cristiana”

El último Capítulo General, en un punto del Anexo final nos invita a que
“Actualicemos los métodos de anunciar el Evangelio de manera que respondan a las necesidades de los hombres y mujeres de hoy “de todas las edades y clases sociales”.

Para que esto sea realidad ¿qué buscamos?

  • Un proyecto que, respetando el currículo oficial, recoja de manera gradual, ordenada y completa, lo esencial de la religión católica.
  • Un proyecto que, partiendo del niño, y para el niño, responda y se adapte a las necesidades y periodos sensibles del alumno en cada etapa de su crecimiento.
  • Una metodología experiencial, manipulativa, activa, que ayude y enseñe a la profundización, al trabajo personal y en grupo.

Proponemos
El proyecto Buen Pastor, su búsqueda de la esencialidad, y su utilización de la pedagogía montessoriana, nos ha demostrado que responde a estos supuestos, los alumnos trabajan y se encuentran a gusto, aprenden más allá del currículo, que la clase no se termina en la adquisición de conocimientos…

Este Proyecto, para niños de 3 a 12 años, está dividido en tres Niveles, según las características de la etapa de crecimiento de los alumnos -periodos sensibles-. Sus contenidos se nutren y centran en la Palabra de Dios: Anunciada, celebrada: la Liturgia, y vivida: iniciación moral.

Niveles

Actualmente en nuestro colegio ya están funcionando los tres Niveles:
I Nivel -de 3 a 6 años-, II Nivel -de 6 a 9 años- y III Nivel de 9 a 12 años.
Es un proyecto que permite, y se presta muy bien, al trabajo cooperativo, educación inclusiva; que supera con creces los objetivos y contenidos del Currículo de Religión de la Conferencia Episcopal Española.

icono_pastoral_campanyas

Campañas y eventos

La Pastoral es el núcleo central de las actividades del Colegio San José. Sobre este eje adquiere sentido el resto de la vida educativa. El calendario litúrgico junto a los acontecimientos propios de la Congregación son los que marcan el ritmo anual de nuestra comunidad educativa.

Iniciamos el curso con un día festivo con el que damos la bienvenida a todo el alumnado y presentamos el lema del curso escolar. El 29 de septiembre, coincidiendo con la onomástica de la fundadora de nuestra congregación, Madre Micaela, celebramos la Eucaristía de inicio de curso.

El día 20 de noviembre, así como toda la semana, recordamos a las hermanas mártires. Además, a través de diferentes actividades lúdicas y festivas todo el alumnado del colegio disfruta de una jornada donde conmemoramos la fundación del Instituto de las Hermanas de la Doctrina Cristiana.

De esta manera se pretende conocer mejor la vida y obra de la nuestra fundadora y nuestros signos de identidad, así como dar gracias por el testimonio de las 17 hermanas beatas mártires.

A lo largo del curso, colaboramos con las campañas de recogida de alimentos que organiza Cáritas, además de las campañas del Domund y de Manos Unidas, con el Almuerzo Solidario.
En tiempo de Adviento nuestro colegio se viste de solidaridad y de alegría para esperar la venida de Jesús, que culmina la Navidad y su Festival donde participa todo el alumnado. A finales de enero la Comunidad Educativa celebra el día de la Paz de forma especial.

En marzo, celebramos la festividad del patrón de nuestro colegio, San José, realizando diferentes actividades: celebración de la eucaristía en honor a San José, la ofrenda de flores a la Virgen, el montaje de nuestra falla, la “globotà”, el pasacalle amenizado por nuestra charanga HHDC…

Por su parte, el Miércoles de Ceniza marca el inicio de la Cuaresma que es el tiempo de preparación para la Pascua. A través de diferentes actividades, vivimos con intensidad este tiempo litúrgico tan importante en la vida de los cristianos.

El mes de María y la Merienda Solidaria son un punto importante dentro del ciclo educativo y pastoral ya que los beneficios se destinan a nuestra ONG “Effetá”.

El curso finaliza en junio con la graduación de los alumnos de 4º de Secundaria así como la cena donde se congrega toda la comunidad educativa del Colegio San José de la Pobla de Vallbona.

Contact Us

We're not around right now. But you can send us an email and we'll get back to you, asap.

Start typing and press Enter to search